¿Por qué Astroaccesible es un proyecto integrador e inclusivo?

Por Enrique Pérez Montero
10 Mayo, 2023

Cuando hablamos de inclusión en el ámbito de la educación y de la divulgación, corremos el riesgo de confundir distintos conceptos y ámbitos relacionados con el tratamiento especial que se le puede dar a las personas excluidas o con riesgo de exclusión. Aunque haya un consenso sobre el hecho de que la inclusión persiga que estos colectivos reciban en un porcentaje lo más elevado y aproximado posible la información que se le ofrece al resto de la población, hay diferentes escalas y conceptos que se refieren a las distintas maneras en que se trata a estos colectivos en relación al resto de la población, sin que por ello se hable necesariamente de inclusión. 

 

En este artículo vamos a ilustrar por medio de imágenes provistas de una descripción, basadas todas en las explicaciones que pueden ser encontradas en la página de Volem Valencia, y a las que hemos dotado de sonificaciones realizadas a partir del software Strauss para ofrecer una explicación lo más accesible posible para todos los colectivos y para facilitar la comprensión de estos distintos niveles en los que podemos enseñar a las personas con discapacidad y a los colectivos excluidos o en riesgo de exclusión.

 

Precisamente este es el primer término que conviene aclarar. La exclusión se produce cuando un colectivo no está incluido en un proceso de aprendizaje porque este no resulta accesible para ese colectivo debido a una carencia sensorial o a la dificultad para acceder a los lugares o los medios necesarios para hacerlo. Esto históricamente conduce a la no participación de estos colectivos en el proceso de adquisición de conocimientos científicos y, por tanto, en su total ausencia de los grupos de investigación.

 

Ilustración de exclusiónEn la primera figura representamos este concepto por medio de estrellas de distinto color. Las blancas, más débiles y numerosas, ocupan la zona central y están rodeadas de una nube de gas también blanquecino, mientras que otro grupo de estrellas, más brillantes y azuladas, quedan apartadas del alcance de esta envoltura, que simbolizaría el acceso a la información. En la siguiente sonificación, que simboliza el mismo concepto, se aprecia como estas estrellas apartadas, representadas por sonidos más agudos e intensos quedan desplazadas respecto al conjunto mayoritario de los otros sonidos.

 

Sonificación exclusión:

 

En el caso de la astronomía, aunque hay muchos colectivos subrepresentados debido a su exclusión histórica de esta ciencia, como es el caso de las mujeres, esto sucede de manera especialmente clara de hecho con las personas ciegas y con discapacidad visual cuando la mayoría de los contenidos se divulgan de manera estrictamente visual, sin medios para acceder a esta información de manera alternativa. Es como si los ciegos no pudieran interesarse por una rama de la ciencia que sólo puede ser entendida por medio del sentido de la vista, pues, en relación al criterio del enseñante que excluye, este sentido es el único capaz de hacer comprender la información que nos llega desde el espacio exterior. La consecuencia inevitable es, por tanto, la exclusión del colectivo de personas ciegas.

 

Un primer paso para hacer llegar la información a los colectivos más desfavorecidos, que de otra manera quedarían excluidos, es la segregación, es decir, la adopción de herramientas y recursos que permiten el acceso a la información, pero de manera separada al del resto de la población. Este conjunto de adaptaciones que hacen llegar la información a aquellos con dificultades para comprenderla o acceder a ella en condiciones de discapacidad sensorial, por ejemplo, es lo que se denomina accesibilidad.

 

Ilustración segregación

En la siguiente imagen el concepto de segregación queda representado por dos conjuntos de estrellas separados y diferenciados entre sí. Uno de ellos, similar al representado anteriormente para ilustrar el concepto de exclusión, es más numeroso y engloba estrellas débiles y blancas rodeadas de una nube de gas blanquecino, mientras que las otras estrellas, más azules y brillantes, y que antes quedaban excluidas y separadas, están ahora concentradas en otro conjunto rodeado de una nube de un color ligeramente diferente, con un tono amarillo. De nuevo, podemos representar el mismo concepto de forma sonora, de manera que los dos conjuntos de estrellas, cada uno con sonidos de tono y volumen diferente, están claramente separados, pero ahora agrupados entre sí.

 

Sonificación segregación:

 

En el ámbito específico de la astronomía son cada vez más frecuentes las iniciativas conducentes a proveer de materiales y recursos que suplan a la información visual para hacer llegar conceptos de esta rama a las personas que no pueden ver. En ese sentido, hay cada vez más materiales en relieve, que incluyen maquetas representando el aspecto de los planetas rocosos, la distribución de estrellas en el cielo o incluso el aspecto de las galaxias o de la materia oscura. Además, en los últimos años también el uso de sonidos está empezando a destacarse como un recurso alternativo y válido, superando la barrera mental impuesta por el hecho de que los astros no emiten sonidos que podamos detectar tras años-luz de espacio vacío. No obstante, la traducción de ciertas señales a canales accesibles para los ciegos, como es el sonido, que en algunos casos pueden mejorar la comprensión de algunas propiedades, y que subrayan la arbitrariedad del canal elegido para representar la información, está cada vez más presente. 

 

Las primeras actividades de Astroaccesible, usando estos recursos y otros disponibles más fácilmente pero que suponen también una mejora notable en la accesibilidad, como el empleo de descripciones completas o símiles inclusivos, fue aplicado originalmente a entornos únicamente con personas ciegas. Este es el mismo caso de otros proyectos de divulgación, que restringen claramente el uso de estos recursos a colectivos desfavorecidos, mientras que no varían sustancialmente la divulgación usada para el resto de la población sin problemas de vista. Sin duda, la aproximación de la segregación tiene valor en tanto que aporta soluciones a la inaceptable situación de exclusión y que puede representar un primer paso, pero que tiene que ser también mejorada con la adopción de criterios de inclusión.

 

Ese siguiente paso que busca un tratamiento igualitario es la integración, es decir, un entorno de aprendizaje que implica un espacio y una actividad comunes a las personas con discapacidad y el resto de la población, pero que sigue manteniendo una diferencia en el tratamiento y en los recursos empleados. 

 

Ilustración integración

El concepto de integración está representado en la figura mediante un conjunto amplio de estrellas numerosas y blancas, envueltas en una nube de gas también blanquecino, en tanto que las estrellas azules y brillantes quedan dentro de este conjunto, aunque agrupadas entre sí y rodeadas a su vez de un gas de un color amarillo y diferente del que cubre al resto del cúmulo. Este mismo concepto se representa de manera sonora, en tanto que las estrellas débiles y graves siguen reunidas, envolviendo a su vez el conjunto de estrellas brillantes y agudas, concentradas todas en el interior de la distribución total.

 

Sonificación integración:

 

Las actividades integradoras tienen la ventaja de que permiten la participación simultánea de colectivos diversos, tratando de responder de manera independiente a sus necesidades, pero favoreciendo el aprendizaje mutuo y la convivencia y comprensión de las necesidades de cada uno de ellos. Por ejemplo, es lo que se pretende dotando a las personas ciegas de auriculares para tener una audiodescripción o documentos escritos en Braille que son repartidos en función de la necesidad de cada asistente. En este tipo de actividades a veces hay un acceso aparte de los recursos en medios alternativos al de la vista, como suelen ser maquetas o relieves, aunque normalmente estos recursos suelen ser limitados, por lo que su uso a menudo está restringido sólo a las personas ciegas y, además, normalmente representan sólo una porción mínima de todos los contenidos. Esta situación es frecuente en muchos museos, que sólo disponen de adaptaciones de una fracción muy limitada de sus contenidos. Obviamente, la disponibilidad de estos recursos es un paso adelante, ya que permite compartir un espacio común de conocimiento a las personas discapacitadas con las demás, aunque lejos todavía de una inclusión total.

 

En Astroaccesible hemos trabajado con la integración en ambientes sobre todo educativos, pues este modelo es el que predomina en los niveles educativos presentes en España, mediante la organización de actividades con materiales adaptados para audiencias que mezclaban personas con y sin discapacidad. Dado que Astroaccesible es un proyecto que subraya sobre todo el uso de recursos alternativos al sentido de la vista, este material no estaba sólo limitado al colectivo de personas ciegas, aunque éstas tuvieran preferencia en todo caso. Por este motivo, digamos que nuestro proyecto ha transitado de forma más natural y directa desde la segregación a la inclusión, sin pasar por la integración estrictamente entendida, aunque ésto ha podido estar condicionado también por la presencia de personas discapacitadas entre los propios divulgadores, un aspecto que pensamos que es clave a la hora de alcanzar la inclusión plena.

 

Ilustración inclusión

Obviamente, la inclusión se alcanza cuando los mismos recursos son empleados indistintamente por todos los asistentes, sin preocupación por sus limitaciones personales o sus discapacidades y en igualdad de condiciones. En la figura, la inclusión está representada por un solo cúmulo de estrellas en el que todos los tipos, blancas y azules, están mezcladas y cubiertas por una sola nube de gas, que ahora tiene un tono amarillento, aunque más claro que el anteriormente mostrado. De manera sonora, representamos la inclusión con tonos de distinto volumen y frecuencia todos mezclados y agrupados.

 

Sonificación inclusión:

 

Muchas de las estrategias que conducen a la inclusión total en la enseñanza y la divulgación están cubiertas por el llamado Diseño Universal de Aprendizaje (DUA), lo que garantiza que todos los asistentes puedan alcanzar todos los contenidos cubiertos en igualdad, ya que estos son ofrecidos usando diversos canales de manera simultánea.

 

En astronomía esto es alcanzable mediante el uso de imágenes, maquetas, sonidos, descripciones completas que lleguen a todos los asistentes, los cuales pueden compartir su conocimiento, de manera que también alcanzan una experiencia más completa y enriquecedora. La inclusión completa no es seguramente alcanzable en su totalidad todas las ocasiones, y el tratamiento especial para algunos asistentes es necesario y recomendable, pero planteárselo de objetivo a largo plazo deseable, hace que el crecimiento de la actividad y de todos los asistentes es mucho más satisfactorio que la simple asunción de objetivos mínimos que sólo tienen la función de integrar a unos pocos en unos contenidos mínimos y que, por tanto, no ayudan tanto a promover la idea de la aceptación de la diversidad y de la igualdad de oportunidades. En Astroaccesible, no sólo se ofrecen herramientas y recursos para que las personas con discapacidad sensorial puedan acceder a la información astronómica, sino que también se promueve la integración plena de estos colectivos en la comunidad científica y astronómica. Se busca romper barreras y estereotipos para que estas personas puedan participar en igualdad de condiciones en todas las actividades relacionadas con la astronomía.